Reprueban estadísticas de homicidios en Oaxaca
- globaloaxaca
- 6 jul 2019
- 2 Min. de lectura
México Evalúa ha dado a conocer el Índice de Calidad de la Estadística Criminal (ICEC), que señala que en la entidad hay graves irregularidades institucionales al reportar el número de personas asesinadas Las estadísticas, opiniones y la percepción social de la violencia en la entidad evidencian que Oaxaca enfrenta una crisis en materia de seguridad, no solo por los homicidios dolosos sino por los actos delincuenciales que se cometen a plena luz del día y en zonas de gran auencia. Organizaciones sociales, tanto en el ámbito estatal como nacional, ven que en Oaxaca la violencia se ha incrementado en los últimos años, pese al lugar 17 del indicador delictivo que ocupa en México. La situación en cuanto a homicidios dolosos en los últimos años no solo ha generado incertidumbre entre la población, sino también desconanza en las instituciones de las que se presume manipulación de estadísticas. Este delito tiene mayor incidencia en los municipios de Oaxaca de Juárez, Matías Romero, Miahuatlán de Porrio Díaz, Putla Villa de Guerrero, Salina Cruz, Loma Bonita y Santo Domingo Tehuantepec, que tan solo en mayo reportaron 102 homicidios de manera conjunta. En abril, encabezaron la lista de municipios con más homicidios San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza, Oaxaca de Juárez, Santo Domingo Tehuantepec y Matías Romero.
El coordinador del programa en seguridad de la organización nacional México Evalúa, David Ramírez, explicó que en el último estudio de la organización Fallas de origen: Índice de conabilidad de la estadística criminal, Oaxaca ocupó el cuarto lugar de los estados con las peores calicaciones. En este estudio que mide a nivel estatal “qué tan dedignas son las cifras de homicidios dolosos”, encontró que en Oaxaca hay una seria deciencia en la manera en que se está registrando este delito. “Esto podría deberse a errores humanos, falta de capacidades institucionales o de los mismos funcionarios, o a una manipulación intencional para reducir de manera articial la incidencia”, explicó en entrevista el coordinador del programa. Consideró que estas deciencias pueden atenderse con la revisión de todos los procesos y una evaluación, para que no pasen las irregularidades detectadas por la organización nacional. Tan solo en Oaxaca, los problemas detectados se concentraron en tres de los cuatro componentes evaluados, los cuales reprobó.
Comments