Histórico aumento del salario mínimo
- globaloaxaca
- 18 dic 2018
- 2 Min. de lectura

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 1 de enero de 2019 se fijará el salario mínimo general en 102.68 pesos y en 176.72 pesos en la zona libre de la frontera norte, es decir, un aumento del 16.21 por ciento a nivel nacional, mientras que se duplicará el salario mínimo en los municipios de la zona fronteriza norte, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Acompañado de las secretarias del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y de Economía, Graciela Márquez Colín, el titular del ejecutivo sostuvo que la Nueva Política de Salarios Mínimos es un acto de madurez política y conciliación que da confianza para las condiciones laborales y sociales de México.
“Nos vamos a beneficiar todos: ayudará al crecimiento de la economía y se fortalecerá al mercado interno”, aseguró.
ste incremento al salario de los trabajadores se ubicará por primera vez en la línea de bienestar y servirá como cortina de desarrollo al norte del país con el objetivo de hacer frente a la migración obligatoria para convertirla en un fenómeno optativo.
Pide cautela con salario
Andrés Manuel López Obrador afirmó que, pese al aumento del salario mínimo, es necesario tener cautela para no incrementar la inflación.
"Ahora estoy seguro aumentará el consumo porque van a mejorar los ingresos, hay que actuar con cautela. No se trata de aumentar el salario por decreto, no se puede actuar de manera irresponsable, hay que tomar siempre en cuenta al Banco de México para cuidar que no se dispare la inflación.
"Porque si no, aunque tengamos aumentos de salarios, con una inflación alta se pierde poder adquisitivo", indicó el Presidente.
Hasta el momento, afirmó, subir el salario de 88 a 102 pesos se consultó con los funcionarios del Banco de México.
"Entonces, es muy importante el que se mantenga el equilibrio y haya control", indicó.
También, señaló que no debe haber preocupación porque el salario mínimo en la frontera se fijó en 176 pesos, pues -indicó- es parte de los compromisos.
Comentarios