top of page

Seguridad, en manos de los gobernadores

  • Foto del escritor: globaloaxaca
    globaloaxaca
  • 5 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador acordó ayer con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que serán los Mandatarios estatales quienes encabecen las reuniones de seguridad en cada entidad, y no los llamados superdelegados.


Las mesas de seguridad, donde se diseñarán estrategias de prevención y combate al crimen, en conjunto con el Gobierno federal, serán coordinadas por un secretario técnico designado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, a sugerencia de los mandatarios estatales.


El acuerdo se concretó ayer en Palacio Nacional, durante el primer encuentro entre el Presidente y los integrantes de la Conago.


De acuerdo con algunos de los Gobernadores asistentes a la reunión, el tema fue abordado a propuesta del Gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro.


"Me da mucho gusto que el Presidente al final haya aceptado el planteamiento que


le hicimos, es una buena noticia y abre el camino para el entendimiento", sostuvo Alfaro, quien mañana asume las riendas de aquella entidad.


En el mismo sentido opinó el Mandatario de Nuevo León, Jaime Rodríguez: "Los superdelegados van a estar ahí, pero no como secretarios técnicos".


En la propuesta original, los superdelegados eran los encargados de convocar a los Gobernadores a las reuniones de seguridad y coordinar la participación de las diferentes dependencias.


Despliegan 35 mil elementos


En los primeros tres días del nuevo Gobierno fueron desplegados 35 mil elementos de seguridad en prácticamente la mitad del territorio nacional, informó ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


El mandatario federal precisó que, con corte al lunes, han sido instalados 150 mandos territoriales, de las 266 coordinaciones que se busca crear durante la primera mitad del sexenio.


"No podemos ahora operar todas (las regiones), porque no tenemos los elementos. Va a ser un proceso. Ya empezamos con 150 coordinaciones en el territorio y vamos a irnos ampliando.


"Ahí vamos a ir avanzando y vamos a tener que reclutar, convocar a más elementos", indicó López Obrador en rueda de prensa.


El Presidente ha dicho que, en un plazo de 3 años, su plan de seguridad, que prevé la conformación de la Guardia Nacional, se crearán todas las coordinaciones territoriales con hasta 150 mil efectivos desplegados.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page