México, en emergencia social por feminicidios
- globaloaxaca
- 29 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Con un feminicidio cada tres horas y más de 51 mil mujeres asesinadas en tres décadas, México se encuentra en "emergencia social".
En este contexto de violencia, Oaxaca está ubicado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) dentro de los diez estados “con mayor número de defunciones femeninas con presunción de homicidio”.
“Por la dimensión de la violencia contra las mujeres, desde hace algunos años y hoy ya se identifica como un proceso de una epidemia que tiene dimensiones de pandemia en el mundo, pero en el caso de México por la dimensión de la violencia contra las mujeres ya es una emergencia social”, señaló Pablo Navarrete Gutiérrez, asesor jurídico del Inmujeres, durante el Foro Agenda Legislativa para Erradicar la Discriminación y Violencia Contra las Mujeres en Oaxaca, organizado por la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO).
Violencia multicausal
El especialista indicó que la violencia contra las mujeres es dinámica, multicausal y multicultural. En la actualidad -expuso- se suman dos elementos importantes que explican el incremento en el número promedio de asesinatos de mujeres por día: la presencia del crimen organizado y narcotráfico en donde toman a las mujeres como botín de guerra y la violencia política que tan sólo en el pasado proceso electoral cobró la vida de siete mujeres candidatas y precandidatas.
Navarrete Gutiérrez planteó cinco propuestas legislativas necesarias en la eliminación de la violencia contra las mujeres: reforma a la Ley Orgánica Municipal para establecer por ley mecanismos con atribuciones, recursos y personal para las unidades de género.
Otro punto es crear desde la ley presupuestos etiquetados para la agenda de las mujeres y que éstos sean destinados a acciones efectivas para su desarrollo o disminución de la violencia, pues manifestó que detectaron que recursos destinados a su participación política en el Congreso Federal, fueron utilizados en compra de utensilios y material de limpieza.
Asimismo la urgente revisión del marco normativo en el estado en el tipo penal del feminicidio en el artículo 411 del Código Penal porque tiene supuestos subjetivos que sirven de puerta de salida para los criminales. De igual manera hacer un proceso de homologación del delito de feminicidio para que la penalidad sea la misma en todas las entidades.
Cien días de la alerta de género
Por otro lado, en vísperas de los 100 días de la alerta de género, Navarrete Gutiérrez llamó a las autoridades municipales del 40 por ciento de los municipios obligados a atender la alerta de violencia de género a cumplir de manera inmediata.
“La alerta fue para los municipios, no va a venir el estado a sustituir la obligación constitucional, legal, moral y ética de las mujeres que viven en sus municipios. NO aceptamos el argumento de no tener dinero para hacerlo. Hay dinero, lo que no tienen es voluntad”, dijo. De los 40 municipios en la alerta, 25 comenzaron a trabajar en los ordenamientos.
留言