top of page

Malos para mate alumnos de primaria

  • Foto del escritor: globaloaxaca
    globaloaxaca
  • 28 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

De acuerdo con los resultados presentados ayer, sólo el 8 por ciento de los estudiantes logró llegar al cuarto nivel, el más alto, en matemáticas; así como sólo el 3 por ciento obtuvo un dominio sobresaliente en lenguaje y comunicación.

CIUDAD DE MÉXICO.- El 59 por ciento de los alumnos de sexto grado de primaria se ubicó en el nivel de dominio insuficiente -el más bajo- en la prueba de matemáticas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea) 2018.


Es decir que 6 de cada 10 estudiantes tienen problemas para resolver operaciones básicas como sumas, restas o multiplicaciones, reportó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).


La proporción del nivel insuficiente en Lenguaje y Comunicaciones alcanzó el 49 por ciento, lo que significa que la mitad de los menores de dicho grado tiene dificultades para comprender estructuras de oraciones simples o localizar información explícita en cuentos o monografías, por ejemplo.


"Los resultados presentados muestran, claramente, que para contribuir a que el sistema educativo prospere, es necesaria una política educativa que fortalezca los aprendizajes en todos los tipos de escuela y llevar a cabo intervenciones focalizadas en las que se atienda a las poblaciones más vulnerables", aseveró en conferencia de prensa la consejera presidenta de la Junta de Gobierno del INEE, Teresa Bracho.


De acuerdo con los resultados presentados ayer, sólo el 8 por ciento de los estudiantes logró llegar al cuarto nivel, el más alto, en matemáticas; así como sólo el 3 por ciento obtuvo un dominio sobresaliente en lenguaje y comunicación.


Los consejeros advirtieron un "avance significativo" entre las evaluaciones de 2015 y 2018, pues el puntaje promedio nacional de este año en matemáticas se ubicó en 503, mientras que en 2015 fue de 500. En tanto, en lenguaje y comunicación el puntaje pasó de 500 a 501.


"Los resultados de logro educativo son más bajos en las poblaciones que presentan mayores condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, con brechas de 169 y 127 puntos entre tipos de escuelas en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, respectivamente", expuso el Instituto.


Por estados, los estudiantes de Jalisco y Sonora mejoraron sus puntuaciones entre 2015 y 2018, mientras que empeoraron los de Veracruz, Guerrero, Zacatecas y Tamaulipas.


 
 
 

ความคิดเห็น


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page