Piden más días sin ambulantes en Oaxaca
- globaloaxaca
- 16 nov 2018
- 3 Min. de lectura

Ciudadanos y comerciantes establecidos coinciden en que el programa que hace un mes estableció el gobierno municipal, Miércoles Sin Ambulantes, sería un verdadero éxito si este se extendiera más días.
El programa mediante el que “limpian” de puestos fijos, semifijos y ambulantes el primer cuadro de la ciudad, aún no arroja beneficios económicos para el comercio formal, pero sí permite que la ciudadanía disfrute su libertad de tránsito por las calles del Centro Histórico y por ello, la gente se siente satisfecha.
Sin embargo, los comerciantes establecidos temen que el problema crezca ante la presión que ejercen los líderes de los grupos de venta informal.
"Ya era justo"
Por cuestiones de tipo laboral, Martha Pablo atraviesa eventualmente el centro capitalino; ella decidió hacerlo ahora, los miércoles, porque sí se puede caminar.
“El programa es benéfico para todos, las calles se despejan y se transita con más tranquilidad; es importante que reubiquen a los ambulantes a un solo lugar donde puedan trabajar”, dijo.
Los comerciantes establecidos y pequeños empresarios respiran tranquilos cuando no hay ambulantes; entre otras razones, porque como dice Verónica Torres, quien tiene un negocio en pleno corazón de la capital oaxaqueña, la presencia de los vendedores informales fomenta también la delincuencia.
“Además de que podemos ver las fachadas de los hermosos edificios que tiene la ciudad, aunque estén deterioradas, el día en que no hay ambulantes hasta los ladrones le piensan; es que con tanto hacinamiento, a la hora de un asalto les es más fácil escabullirse y sortear los puestos que se instalan en casi toda la calle”, señaló.
Indicó que la acción debe complementarse no solo con la extensión de días, sino con otro programa que coadyuve a la mejora visual de los edificios, casas y comercios. Con ella coincide Luis Fernando, quien agregó que desconoce si en algún momento la medida redundará en lo económico; pero lo que sí sabe es que por lo menos en miércoles, se corre menos peligro en las calles.
“El deseo es que sea un programa definitivo y de toda la semana, porque más allá de lo económico, la presencia de tanto puesto provoca un grave riesgo para el peatón; además, en un momento de emergencia se dificulta más la salida de los comercios”, apuntó.
Competencia desleal
Mientras un comerciante formal paga entre cinco y hasta 30 mil pesos por la continuación de sus operaciones, un ambulante quizá solo desembolse unos 1,300 pesos por el permiso correspondiente, si es que lo tiene.
El costo más alto que puede erogar el ambulante, es el que paga por el aval del líder que lo cobije, y ese sí puede alcanzar altas cifras; sin embargo, nunca se comparará con la inversión que realiza un comerciante formal.
Como ejemplo, está el pago de luz realizado por una microempresa ubicada en el centro de la ciudad en el mes de julio de 2018. El documento se extiende por más de 59 mil pesos.
“Mientras yo gasto eso de luz, renta de 40 mil pesos, pago de salarios de 35 mil semanales, Infonavit, IMSS y al ayuntamiento cada año por continuación de operaciones, los ambulantes vienen, se instalan cómodamente y no gastan ni el 1 % de lo que nosotros; eso es competencia desleal”, dijo el propietario, quien omitió sus generales por seguridad.
Aunque reconoció que los ambulantes tienen derecho a buscar una forma de generar recursos, Esther Merino Badiola, presidenta de la Alianza Empresarial y Comercial de Oaxaca (AECO), reprochó que se les solape tanta impunidad.
“No se trata solo de una necesidad laboral la que hay detrás de este problema; el propio presidente reconoció que son más de 25 líderes que manipulan, cobran y utilizan a los ambulantes para beneficiarse, gente que muchas veces ni oaxaqueños son”, acusó.
Merino Badiola exigió que la autoridad regule a los comerciantes informales y paguen sus derechos, tal cual lo hacen los formales, pues además no se tiene claro a quién pagan y qué destino tiene el recurso que les cobran, si es que lo hacen.
“Con esa actitud que asume la autoridad frente a los ambulantes, a lo que anima es a que el comerciante formal se salga a la calle también; es muy mal ejemplo para el sector, esperemos que no se dé la venta nocturna y aparezcan más en enero”, puntualizó.
コメント