Carteros: timbre al olvido
- globaloaxaca
- 14 nov 2018
- 3 Min. de lectura

Atrás quedaron esos tiempos en que los mensajeros postales recibían una serie de regalos y reconocimientos de la sociedad por su labor en el Día del Cartero, y aunque todavía hay quienes les felicitan, su actividad cada vez es menos valorada.
Según el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano, Sección Estatal Oaxaca, Rafael Marcial Méndez, hace 12 años en la entidad habìa 1,500 trabajadores postales; hoy en día sólo quedan 450 en las 60 oficinas que aún existen; de ellos, en la capital operan tan solo 80 carteros.
A diferencia de otros años, la mañana de este lunes en que se celebró el Día del Cartero, no hubo festejo; las autoridades locales olvidaron a quienes durante años han recorrido casa por casa para la entrega de misivas en la ciudad y el estado; salvo algunos usuarios del servicio, nadie los tomó en cuenta.
“Estamos atravesando una crisis muy difícil; desde hace tres sexenios, el Gobierno Federal se olvidó de fortalecer al Servicio Postal; a ello hay que sumar que los avances tecnológicos han limitado nuestra labor, la gente ya no acostumbra escribir cartas, prefieren los mensajes por whatsap”, dijo Marcial Méndez.
Agregó que la cultura de escribir cartas como forma de comunicación entre la población se extingue, y con ello, decrece el número de mensajeros que a pie, bicicleta o motocicleta, son emisarios que llevan hasta los hogares noticias de diversos tipos a las familias oaxaqueñas.
“Las tarjetas navideñas que anteriormente se enviaban por el método tradicional y que muchas veces fuimos testigos de la emoción que causaban a las familias, cada vez se escriben menos; la modernidad aniquila esta costumbre y nuestra actividad ahora se centra en entregar recibos bancarios, telefónicos y judiciales”, expresó el dirigente sindical.
Aunque no descartan que en los próximos días puedan realizar un pequeño convivio con motivo de su día, por el momento la dirigencia nacional tanto como la estatal, se enfocan en la gestión para que las autoridades les ayuden a ser competitivos con la aplicación de nuevas estrategias para su actividad como distribuidores de paquetería.
Poca gente, salarios bajos
Desde las civilizaciones más antiguas, los mensajeros o carteros han sido elementos indispensables para el envío o recepción de buenas y malas noticias. Desde los más encumbrados líderes del mundo, hasta la más humilde persona, en algún tiempo utilizaron el servicio de emisarios, hoy denominados carteros, que cumplen una de las funciones sociales más nobles.
Mal pagados, los mensajeros del Servicio Postal Mexicano reciben salarios que van de los 3 mil 700 a los 7 mil pesos mensuales, de acuerdo al nivel escalafonario que tengan, más un bono que se ganan, siempre y cuando, logren la entrega de 2,200 piezas al mes - cartas, recibos, estados de cuenta-. Por cada una de ellas se les aplican entre 20 y 50 centavos, de acuerdo al volumen de peso.
En la ciudad, un cartero llega a distribuir hasta 18 mil piezas al mes; con ello se ayudan sustancialmente en su economía.
"Si no me dicen, ni me acuerdo"
Virginia y su madre, Lucía Soledad, hicieron una pausa sorprendidas; no recordaban que es Día del Cartero, es más, ni siquiera sabían que aún existen carteros, pues ellas todas las notificaciones las reciben por correo electrónico.
“De verdad que hoy es su día, solo que hace tiempo yo no veo uno, deberían rescatar ese oficio, procurar que las nuevas generaciones aprendan a escribir cartas y que otra vez sean repartidas por carteros, porque ahora solo escriben en las redes sociales”, dijo Lucía Soledad.
Por su lado, Virginia los identifica, pero dice que le hubiera gustado conocer a aquellos carteros que llegaban en bicicleta y con su silbato anunciaban la entrega de una misiva.
Con la esperanza de que las personas que reciben hoy el servicio de entrega que realizan, los carteros oaxaqueños salieron como cada día a hacer su recorrido; quizá alguno recibió al menos una felicitación, aunque su labor vaya quedando en el olvido.
Comments