En dos sexenios de Oaxaca, continúa impune el desvío de recursos
- globaloaxaca
- 9 nov 2018
- 5 Min. de lectura

En los dos últimos sexenios las autoridades encargadas de vigilar la aplicación del gasto y su transparencia detectaron presuntos desvíos de recursos por 24 mil 1 millones 971 mil pesos y, sin embargo, los probables responsables gozan de total impunidad. En los últimos 14 años únicamente han sido detenidos cinco ex funcionarios de primer nivel como responsables de éstos ilícitos, pero actualmente solo tres ex secretarios permanecen en prisión: Germán Tenorio Vasconcelos, Enrique Arnaud Viñas y Gerardo Cajiga Estrada, quien cumple arraigo domiciliario.
En el sexenio pasado, la contralora Perla Woolrich Fernández informó que de las 45 auditorías concluidas a la administración de Ulises Ruiz Ortiz se habían realizado 507 observaciones, de ellas 20 fueron solventadas, 300 se encontraban en trámite de solventación y 187 se turnaron a la Dirección de Procedimientos Jurídicos por presuntas faltas administrativas por 4 mil 1 millones 971 mil pesos.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Postergan apertura de Centro de Justicia Huajuapan, Oaxaca
Aprueban derechos de las parejas del mismo sexo
Protagoniza el Chapo juicio del siglo en NY
Seis años después, el secretario de la misma dependencia, José Ángel Díaz Navarro, aseveró que la administración de Gabino Cué dejó sin solventación 20 mil millones de pesos, por lo que su dependencia turnó al menos 20 carpetas con expedientes a la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción.
Explicó que 8 mil millones corresponden a la Secretaría de la Función Pública y 12 mil millones a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que se conformaron a partir de los resultados arrojados por las auditorías realizadas a diversas dependencias del gobierno anterior.
LAS PRIMERAS DETENCIONES
Durante el sexenio de Gabino Cué, 10 de julio del 2014, fue detenido el ex titular de la Coordinación para la Planeación del Desarrollo (Coplade), Bulmaro Rito Salinas, por la comisión del delito de peculado por 4 millones 900 mil pesos, pero fue liberado el 10 de noviembre de 2015. A Rito Salinas le fue negada la libertad bajo caución para evitar que se fugara, aunque un año después fue puesto en libertad tres el pago de 8 millones de pesos.
Por su parte, el ex titular de la Coordinación del Transporte (Cotran), Gonzalo Ruiz Cerón, fue detenido el 16 de junio de 2011 y liberado el 23 de mayo de 2013. El delito por el cual se le acusó fue tráfico de concesiones.
La contralora Woolrich Fernández anunció también el inicio de procedimientos de responsabilidad en contra de Miguel Ángel Ortega Habib, ex secretario de finanzas; Esdras Cruz y Cruz, ex subsecretario de ingresos; Fernando González García, ex subsecretario de egresos; y Bernardette Rouse Mayor, ex jefa de la unidad de servicios jurídicos de esta dependencia.
Así mismo que se procedería contra Armando Félix González Bernabé, ex director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) y Ambrosio Vásquez Arango, quien también ocupó la dirección general de esta dependencia; Lorena Pérez Hernández, ex directora de administración y finanzas; Manuel Alejandro Hernández Muñoz, ex director de administración y finanzas de CAO.Además de Jesús Ángel Díaz Ortega, ex director general del IOCIFED; Rodolfo Antonio Alegría Reyes, ex director de construcción de este instituto; Aarón Pérez Bautista, ex director general del Seguro Popular y enrique Cuevas Gómez ex subdirector de administración y finanzas del Seguro Popular, entre otros muchos.
LAS JUSTIFICACIONES
A pesar de esto, después todo solo fueron declaraciones y justificaciones por la falta de procedimientos jurídicos para sancionar a los responsables de los desvíos de recursos y, sobre todo, la recuperación de los recursos mal utilizados.
Un caso singular fue el de Armando González Bernabé, quien fue titular de Obras Públicas de Oaxaca durante la administración de Ulises Ruiz, y fue inhabilitado por 20 años para ocupar un cargo público, después de estar acusado de desviar más de 700 millones de pesos en 2010. Se ordenó su detención, pero recibió un amparo de la justicia federal y desde entonces no se le molesta.
En otros casos la justicia fue benévola como con José Yuri Arias Cruz, ex director administrativo de los SSO, también del gobierno de Ruiz Ortiz, que fue acusado del delito de peculado y supuesto desvío de 700 millones de pesos. El exfuncionario fue detenido en mayo de 2013, pero salió libre a las 12 horas de su detención con el pago de una fianza.
En tanto que Manuel Alejandro Hernández Muñoz, exdirector de administración y finanzas de CAO, a pesar del quebranto financiero por 700 millones de pesos pagó 273 mil como reparación del daño, 80 mil más para cubrir obligaciones procesales y 5 mil 991 de multa.
LOS EX SECRETARIOS DE FINANZAS
En el sexenio pasado, durante el 2017, el 3 de junio fue detenido Germán Tenorio Vasconcelos por abuso de autoridad, omisión en el desvío de recursos, falsificación de documentos y contratación de infraestructura de manera ilegal; el 20 de septiembre de ese año se le ejecutó otra orden de aprehensión por peculado pero hasta el momento no hay ninguna sentencia condenatoria en su contra.
El 19 de septiembre los ex secretarios de finanzas Gerardo Cajiga Estrada y Enrique Arnaud Viñas fueron detenidos por el delito de peculado y supuesto desvío de 100 millones de pesos o más en los servicios de salud del estado. Cajiga Estrada se convirtió en testigo protegido de las autoridades y actualmente se encuentra en arraigo domiciliario, mientras su sucesor en la dependencia no ha sido sentenciado por la comisión de algún ilícito.
El 12 de noviembre fue detenido el ex secretario de Vialidad y Transporte (Sevitra) Carlos Moreno Alcántara por delito de tráfico de concesiones y permisos del servicio público de transporte, así como un desvío de 5 millones de pesos, sin embargo el 24 de junio de este año fue liberado para llevar su proceso penal en libertad.
Sólo 2 mdp recuperados
En junio del 2017 la 63 legislatura del estado eligió como titular de la Fiscalía Especializadas en Combate a la Corrupción al abogado Jorge Emilio Iruegas Álvarez, quien ha señalado que gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, solo se ha logrado recuperar 2 millones 500 mil pesos de los recursos que presuntamente malversaron ex funcionarios del sexenio de Cué Monteagudo.
Manifestó que la fiscalía anticorrupción tiene abiertos 2 mil 72 expedientes contra funcionarios estatales y
autoridades municipales que están en funciones y de anteriores gobiernos. De este universo 452 carpetas de investigación fueron abiertas tras la creación de la fiscalía anticorrupción, el 9 de junio de 2017.
Por su parte, el fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, dio a conocer en Tuxtepec, al inicio de este año, que esta dependencia mantiene más de mil carpetas de investigación abiertas por hechos de corrupción de ex funcionarios estatales, los cuale se integran de manera sólida para no relacionarlas con temas políticos.
Comments