Fallido macrosimulacro en Oaxaca; indiferencia, la respuesta
- globaloaxaca
- 20 sept 2018
- 2 Min. de lectura

La indiferencia ciudadana a pesar del megasimulacro
En Oaxaca el MacroSimulacro 2018 resultó un fracaso ante la indiferencia de la población a participar. Con la salvedad de las oficinas gubernamentales, algunas instituciones educativas y empresas pertenecientes a grandes cadenas comerciales, poca fue la población que atendió al sonido de la alerta sísmica este miércoles.
En las redes sociales, el reflejo del desinterés fue la queja respecto a que en determinadas zona no se escuchó el altavoz.
El recordatorio por el aniversario número 33 del fatídico sismo registrado en 1985 y el sismo del año pasado, es un hecho lejano y desconocido sobre todo por los jóvenes quienes, como en el caso de Jordán Cruz, afirman que tiene poca información al respecto.
“La verdad solo sé lo que cuentan los maestros en la escuela y mis padres, tengo 15 años, ni siquiera vivía entonces, por eso quizá no me interese mucho, el de hace un año pues sí me tocó, pero no pasó nada, ya uno sabe que hacer: no correr, no empujar y no gritar, para qué practicarlo”, dijo.
Zócalo, indiferente
En los portales del centro capitalino, muchos no se inmutaron con el sonido de alertamiento emitido en punto de las 13:16:40 horas de este miércoles y en la plancha de la Alameda tampoco se observó la concentración masiva de quienes en ese momento se encontraban en la zona.
Maritza Ramírez caminaba de la mano con su pequeña procedente de la escuela primaria, al cuestionar por qué no se detuvieron mientras sonaba la alerta, ella sonrío y se limitó a decir que "no era obligatorio".
A diferencia de los momentos reales en que se registra un sismo, no se escucharon expresiones de temor, quienes desconocían del macrosimulacro esperaban con temor el “jalón” pero, al ver que no sucedía nada, siguieron tranquilos su andar.
Minutos después vendría la justificación: “Aquí se nota que no sirve nada de lo que hace el gobierno porque nadie atendió el simulacro”, dijo don Pablo Ruiz, quien igual que la mayoría concibe que la protección civil es un tema solo de gobierno.
En “el ensayo”, como le llamaron algunos donde se activaron las 13 sirenas que se ubican en la capital, movilizó de forma ordenada a estudiantes de escuelas secundarias como la Moisés Sáenz y otras instituciones públicas donde además aprovecharon para prácticar lo aprendido por los comités de Protección Civil.
Comments