Oaxaca 2018: muerte e impunidad de 99.4%
- globaloaxaca
- 24 nov 2018
- 4 Min. de lectura

Con sólo nueve meses de vida, el pequeño Marcos Miguel se integró a la cada vez más abultada y nutrida historia negra de Oaxaca: murió en los brazos de su padre y junto a su madre en calles de la ciudad de Pinotepa Nacional la tarde-noche del 9 de enero del 2016.
A casi tres años de la tragedia, los asesinos del pequeño siguen libres; la impunidad en el caso de Marcos Miguel es lamentable, a pesar de que el triple asesinato alcanzó relevancia mundial. La imagen del bebé muerto sobre el cuerpo inerte de su padre dio la vuelta al mundo.
El colapso en los sistemas de investigación, persecución y justicia penal, como califica la organización Impunidad Cero a la crisis de procuración de justicia en Oaxaca queda de manifiesto en el caso de Marcos Miguel.
Apenas el 6 de noviembre pasado quedaron en libertad las tres personas que fueron detenidas indiciadas por el triple homicidio del caso de Marcos Miguel luego de las inconsistencias presentadas por el Ministerio Público en el aporte de pruebas.
De acuerdo a Impunidad Cero en su estudio denominado Impunidad en homicidio doloso en México: reporte 2018, Oaxaca ocupa el primer lugar en impunidad en el delito de homicidio con el 99.4 por ciento de los casos sin resolver y el segundo lugar, conforme a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en número de Población Privada de la Libertad (PPL) sin sentencia.
En Oaxaca año pasado solamente se dictaron 10 condenas por homicidios dolosos, de las 847 carpetas de investigación abiertas; seis con castigo y, en cuatro casos, los detenidos fueron absueltos.
"Las instituciones son ineficientes ante el aumento en el número de homicidios, en tanto que su capacidad de respuesta se ve menguada, provocando un menor número de condenas", indica la investigación.
Prevención inadecuada
Sin embargo, la procuración de justicia no es lo único que falla en la entidad, ya que la prevención también deja mucho que desear, como el caso de las cinco personas ejecutadas el miércoles en la ciudad de Tuxtepec.
Estas víctimas se suman a las más de 992 personas asesinadas en el 2018, que de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se ha convertido en el más violento desde el 2006.
Además, el 10 de octubre sucedió lo que nunca antes en Oaxaca, cuatro granadas de fragmentación fueron lanzadas en centros nocturnos de la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec.
El ataque dejó como saldo 10 personas lesionadas además de un lesionado, sin que hasta el momento la Fiscalía General del Estado informara sobre la detención de alguna persona vinculada por estos sucesos.
Después del niño ahogado
Luego de estos eventos de violencia ocurridos en la Cuenca del Papaloápam, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) anunció el miércoles la aplicación de un operativo de seguridad en esta región, con lo que se reforzará la seguridad y la vigilancia.
"Con estas acciones se procura velar por la seguridad y estabilidad de los oaxaqueños, con mecanismos de coordinación y reforzamiento en los puestos de control provisional, así como los Operativos Sellamiento en grupos de convoyes con las fuerzas operativas tanto de la Policía Estatal y su Unidad Canina, como la división de patrullas, motopatrullas; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Policía Federal y Policía Municipal", indicó la SSPO.
Tierra de narcos
El año pasado, un comando armado desfiló en la ciudad de Loma Bonita, en la Cuenca del Papaloápam; con cartulinas anunciaron que eran integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Narcomantas han sido colocadas a lo largo del año en la ciudad de Oaxaca, en la mayoría se afirma que son integrantes del mismo grupo criminal y que preparaban una "limpia" de Oaxaca.
Videos de ejecuciones circularon en la entidad. Dos taxistas fueron asesinados, uno fue degollado y otro más murió ahorcado, los cuerpos fueron encontrados en diferentes puntos de la ciudad. Un hombre fue ejecutado en el Istmo de Tehuantepec, al cual le cortaron los brazos y las piernas, la grabación circuló en redes sociales.
Corporaciones de seguridad lo niegan
Desde el fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez; el secretario de Seguridad Pública, José Raymundo Tuñón Jáuregui; el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, y representantes de la Defensa Nacional han negado tajantemente la presencia de células del narcotráfico en la entidad.
Atribuyen las ejecuciones a conflictos de grupos criminales locales; fue precisamente en está tónica cuando en septiembre pasado detuvieron a 25 personas, quienes supuestamente pertenecían a un grupo armado que asesinaba y secuestraba usurpando el nombre del CJNG.
Entre los detenidos se encontraba el autodenominado Comandante Cejas o al menos eso suponían, pues hombres con el mismo apodo fueron detenidos al menos dos veces en la misma semana, de acuerdo a la Fiscalía General del Estado.
Oaxaca, segundo estado peor evaluado
La impunidad crece en Oaxaca; así lo demuestra el Índice Global de Impunidad (IGI-MEX), 2018.
La medición realizada por la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) evidenció un aumento de 3.49 puntos en dos años, pues en el 2016 la entidad mostró un grado de impunidad de 71.63 por 75.12 puntos en 2018, sobre una métrica de 100, el peor escenario posible.
Oaxaca está 5.28 puntos por encima de la media nacional de impunidad y rebasa por mucho el promedio internacional de 23.12 puntos, dictamina el índice.
El estado está en el grupo de impunidad muy alta con una cifra negra de 94.3 por ciento; más alta que la nacional, de 93.7 por ciento, y es la segunda entidad peor evaluada en esta edición del índice, sólo detrás de Chiapas.
Comments