En el abandono, ancianos oaxaqueños
- globaloaxaca
- 6 nov 2018
- 2 Min. de lectura

En México sólo tres de cada 10 personas adultas mayores, viven en condiciones dignas, señalan documentos del Instituto Nacional de la Personas Adultas Mayores (Inapam).
En Oaxaca, la situación recrudece, lo que se refleja en la cantidad de gente de la tercera edad que se observa abandonada en las calles.
Según la institución, las acciones que desempeñan en el marco de las Estrategias para la Atención de las Personas Adultas Mayores no son suficientes cuando no existe la consideración y conciencia necesaria de las familias con respecto al cuidado y protección de ese grupo poblacional de alta vulnerabilidad.
A ello, se suma la necesidad de capacitar a los profesionales de la salud en cuidados que mitiguen el dolor físico y emocional de los adultos mayores, a quienes se les pone poco interés y atención en estos asuntos.
En busca de sustento
Tan sólo en el primer cuadro de la ciudad oaxaqueña, diariamente se observan por lo menos unas 40 personas de edades entre 70 y 85 años de edad, que deambulan por las calles ofreciendo algunos productos en venta sin el auxilio de familiares, a riesgo de que puedan ser víctimas de algún accidente.
De acuerdo a cifras del INEGI, en 2017, la tasa de participación económica de la población de 60 años y más en el país fue de 33.9% (4.8 millones de personas), de los cuales casi la mitad trabaja por su cuenta y aunque la proporción no es tan grande, existe población que no percibe remuneración alguna por su trabajo (4.4 por ciento).
Por su parte, de los adultos mayores que se ocupan de manera subordinada y remunerada (37.8%), la mayoría no tiene acceso a instituciones de salud por su trabajo (60.8%); labora sin tener un contrato escrito (61.8%) y casi la mitad (47.7%) no cuenta con prestaciones. De hecho, 73.2% trabaja de manera informal.
Ley de Protección
El Artículo 5 de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, señala que las personas de 60 y más años deben “recibir protección por parte de la comunidad, la familia y la sociedad, así como de las Instituciones federales, estatales y municipales”
Es la familia, un espacio en el cual sus integrantes satisfacen sus necesidades afectivas y económicas, sin embargo, de acuerdo a las instituciones dedicadas al tema un aspecto que vulnera a las personas de edad es no tener un apoyo al interior del hogar.
El esfuerzo de las instituciones gubernamentales, insiste en INAPAM resulta insuficiente si en los hogares se gesta discriminación, el menosprecio y la falta de atención a las personas de la tercera edad.
Y así lo reconoció el director de Investigación de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), Fernando Meneses González, quien afirmó que los adultos mayores son más proclives a abusos, discriminación y maltrato.
Al respecto, la titular de Inapam en Oaxaca, Blanca Azucena Villanueva Abraján afirmó que las acciones de esa institución se enfocan en las tareas preventivas necesarias para evitar que la fragilidad en la que se encuentra ese grupo incremente en Oaxaca.
Commenti