top of page

Calvario de indígenas triquis en Oaxaca

  • Foto del escritor: globaloaxaca
    globaloaxaca
  • 5 nov 2018
  • 5 Min. de lectura

En 2009, Lorena Merino Martínez y otras familias triquis fueron desplazados de la comunidad de San Juan Copala, desde entonces se refugiaron en Palacio de Gobierno en busca de ayuda, ahora, su lucha se convirtió en un chantaje, donde la ciudadanía oaxaqueña es víctima de su ambición.

La representante de desplazados de San Juan Copala, argumenta que en aquel año fueron rodeados por personal paramilitar de la organización Movimiento Unificador de la Lucha Triqui (MULT), donde supuestamente el gobernador del estado de aquellos años, envió el recurso suficiente para que fueran desplazados de su comunidad.

El 16 de septiembre del 2010 fue tomada la presidencia municipal de dicho poblado, de donde fueron desplazados ya que al parecer eran amenazados por dicho grupo.

En esa ocasión fueron asesinados 32 habitantes de esa comunidad, donde también fueron violadas algunas de las mujeres.

A Merino Martínez le asesinaron a su esposo Héctor Antonio Ramírez Paz, con quien procreó dos hijos, el cual tenía una tienda de abarrotes, donde la organización MULT y UBISORT tuvieron que pagar a una persona para asesinarlo, cuando ella estaba recién aliviada.

Desde su estancia en el Palacio Estatal, ha culpado al jefe del ejecutivo estatal en turno, a quienes señala de ineptos.

En el periodo de Gabino Cué Monteagudo, les propusieron reubicarlos, donde se dieron a la tarea de buscarles un terreno, sin embargo, ella solicitó ubicaciones que estaban fuera del presupuesto.

Golpea a policías

El pasado 17 de septiembre, en los momentos en que elementos de la Policía Estatal se encontraban colocando vallas metálicas en la puerta lateral del Palacio Estatal que se ubica en la primera calle de Flores Magón, fueron enfrentados por Lorena Merino y otras mujeres triquis.

Eran las 11:50 horas, en la calle de Flores Magón, cuando un sujeto, que acompaña a Lorena Merino, recordaba la manera en que fueron desalojados la mañana del sábado 15 de septiembre a través de un megáfono, además de criticar al actual gobierno estatal, elementos policiacos se dispusieron a colocar vallas.

Dicha situación no fue del agrado de Merino Martínez, que junto con aproximadamente diez de sus seguidoras se enfrentaron a los elementos policiacos, los cuales se defendieron con escudos antimotines, aunque algunos quedaron a merced de la furia de las mujeres triquis y tuvieron que correr para salvaguardar su integridad física.

Cobijadas con las medidas cautelares con que cuentan a su favor, emitidas el siete de octubre de 2010, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las mujeres se fueron encima sobre los elementos policiacos que se defendían con sus escudos tácticos.

Cuando al parecer todo volvía a la calma, una joven, reclamó a los policías que le habían robado su celular en la refriega, y exigía que le fuera devuelto de inmediato.

Por lo que, de nueva cuenta los ánimos y las agresiones y forcejeos contra de los elementos policiacos, a quienes según ellas, identificaron como los mismos que las habían desalojado la mañana del pasado sábado.

LA EMPRENDE CONTRA COMERCIANTES.

Con la finalidad de solicitarle de la manera más atenta que quitara una lona que colocó en la calle de Flores Magón, Lorena Merino Martínez y a sus seis seguidoras, las cuales se encuentran apostadas en esa arteria, comerciantes establecidos, la mañana de martes nueve de octubre, trataron de entrevistarse con ella, misma que reaccionó de manera violenta en contra de ellos.

De manera pacífica le solicitaron que liberara la calle, asegurando que no estaban en contra de su movimiento ni la estaban quitando, sino pidiéndole que solamente quitara una lona que impide el paso de los vehículos.

Y es que, para los locatarios, ese paso vehícular es importante para que sus posibles clientes y proveedores se estacionen y accedan tanto a los mercados “Benito Juárez Maza” como al “20 de Noviembre” y otros negocios.

Los comerciantes denunciaron que no tienen el acceso por vía motor a los diferentes comercios del primer cuadro de la ciudad, “ningún vehículo puede ingresar, entonces, los clientes no llegan, por ejemplo, mi giro es vender productos grandes, por lo que, los clientes tienen la necesidad de entrar con sus unidades”.

Refirieron que la venta al menudeo ha sido reducida en un 80 %, “el problema es que no ha sido nada más durante el presente año, sino que desde el 2006 ya es costumbre cerrar la calle, ya sea por fiesta, protesta, algún evento oficial, entonces, tanto Trujano y Flores Magón son las calles que más se lastiman, después es Bustamante, Guerrero”.

Aseguraron que al impedirles trabajar, tienen que recortar gastos y al final personal, “porque no tenemos la solvencia económica, porque desde el 2006 hemos vendido casas, terrenos, joyas, ya nos quedamos sin nada”.

“Lo único que pedimos de manera pacífica es que nos liberen la calle de Flores Magón, para que podamos trabajar, pagar las cuentas de todo lo que debemos”, concluyeron.

PELEA CONTRA TODOS.

Para sus protestas, Lorena se apoya de los hermanos Basilio, Agustín y Virgilio Ramírez García; el primero, es su actual pareja sentimental, y que al igual que sus consanguíneos cuenta con la averiguación previa 1020/V.I./2013, por trata de personas en agravio de una menor de su grupo étnico.

En el 2017, Lorena y sus familiares recibieron un apoyo mensual del Gobierno del Estado por 114 mil 253 pesos, que al final del año representaron un apoyo de un millón 371 mil 036 pesos, algunos viviendo fuera de Oaxaca y otros en Estados Unidos.

Aparte, en el rubro de alimentación, se le otorgan 34 mil 319 pesos mensuales, sin embargo, para presionar y chantajear al Gobierno de Alejandro Murat, se ha negado a cobrar los 12 meses de 2017. También, se ha negado a cobrar los 12 meses de 2017, por concepto de Insumos personales, por un monto de ocho mil 483 pesos.

Merino Martínez se ha negado a recibir los apoyos por concepto de Despensas durante los 12 meses de 2017, con un monto mensual de 41 mil 151 pesos.

Las 480 despensas que se ha negado a recibir, no son de las marcas de las que ella y sus incondicionales quieren, las cuales están depositadas en el almacén del DIF Estatal y equivalen a 493 mil 812 pesos.

De esta manera, las que algún día fueron víctimas, ahora han tomado de rehén a la ciudadanía oaxaqueña, la cual no puede protestar, porque de inmediato, Merino Martínez asegura que son esbirros del gobierno del estado.

Los comerciantes están hartos de su presencia en la calle de Bustamante, ya que, aparte de que utilizan los baños de los negocios cercanos, piden que en los mismos sean cargados sus celulares, de lo contrario, empiezan a gritar en contra de los locatarios.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page